"Después de alcanzar la iluminación, todos los Budas y
Bodhisatvas abren un nuevo mundo para la gente que recorre el camino de la
realización y que desea estudiar y practicar con ellos. Cada Buda crea una tierra pura como centro para la práctica. Una tierra pura es un lugar fresco y
bello donde la gente es feliz y vive en paz. Crear una tierra pura se denomina “establecer
una tierra búdica serena y bella”. Maestros y estudiantes trabajan juntos para
crear este tipo de lugar bello, agradable y fresco, para que mucha gente pueda
ir a vivir y practicar en él. Cuanto mayor sea el poder de esa persona de
despertar y de irradiar paz, más agradable será su tierra pura.
El Buda Amitaba tiene una Tierra Pura en el Paraíso
Occidental, y el Buda Aksobya, un lugar llamado el reino de la Suprema Alegría.
Después de practicar durante un tiempo, si habéis obtenido algún logro y un
cierto grado de paz, puede que deseéis compartirlos con los demás y establecer
una pequeña comunidad para la práctica. Pero siempre debéis hacerlo con el
espíritu de lo sin-forma. No os dejéis atar por el centro que estáis creando. La
frase “crear una tierra búdica serena y bella es en realidad no crear una
tierra búdica serena y bella” quiere decir hacerlo con el espíritu de lo
sin-forma. No os dejéis devorar por vuestra tierra búdica o sufriréis. Al
fundar un centro para practicar, evitad quemaros en el proceso.
El Buda dijo:
-Así, Subhuti, todos los bodhisatvas mahasatvas
deben generar una intención pura y clara en su espíritu. Al generar esta
intención, no deben depender de formas, sonidos, olores, sabores, objetos
táctiles u objetos de la mente. Han de generar con su mente la intención de no
morar en ninguna parte.
No morar en ninguna parte significa no depender de nada.
Generar una intención significa desear alcanzar el despertar más elevado.
Depender de formas, sonidos, olores, sabores, objetos táctiles y objetos de la
mente significa estar atrapado por las percepciones, ideas y conceptos. En la
segunda sección de este Sutra, la primera pregunta que Subhuti hace al Buda es:
“Si los hijos e hijas de buena familia desean generar la mente despierta más
elevada y realizada, ¿de qué deben depender y qué han de hacer para dominar sus
pensamientos?”. El siguiente pasaje es la respuesta del Buda.
“Subhuti, si hubiera
alguien con un cuerpo tan grande como el Monte Sumeru ¿dirías que su cuerpo es
grande?
Subhuti respondió:
-Sí venerable Señor,
muy grande. ¿Por qué? Porque aquello que el Tahagata dice que no es un cuerpo
grande se conoce como un cuerpo grande”.
![]() |
Thich Nhat Hanh |
La palabra “cuerpo” es una traducción de la palabra
sánscrita atmabhava y no de la
palabra kaya. El Monte Sumeru es el
rey de las montañas. En este párrafo el maestro y su discípulo siguen usando el
lenguaje de la dialéctica de los prajñaparamita. Cuando el Buda le pregunta: “¿Dirías
que su cuerpo era grande?”. Subhuti le responde: “Muy grande”, porque entiende
claramente el lenguaje del Buda. Sabe que él dice “grande” porque está libre de
los conceptos de grande y pequeño. Si somos conscientes del modo en que el Buda
usa las palabras, no quedaremos atrapados en ninguna de sus palabras. El
maestro es importante y el director de un centro para practicar también lo es,
pero si la idea de ser importante se convierte en un obstáculo para la
enseñanza y la práctica, el significado se perderá".